Como cada año, vamos a repasar cuáles van a ser las tendencias en el desarrollo de productos cosméticos para el año 2023:
1.Tratamientos holísticos
Una de las tendencias que empezó este 2022 y, según los estudios de mercado como el de WGSN, es el de la búsqueda del bienestar. Según este informe, en 2023 encontraremos cada vez más terapias de cuidado personal junto con aquellas de bienestar mental, creando así una terapia holística que nos permita cuidar tanto del cuerpo como de la mente.

2. Skincare para el cabello
Según un estudio realizado, por la publicación Cosmetics & Toiletries sobre las tendencias en Pinterest, los consumidores de la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012) cuidarán de su cabello centrando los resultados en la mejora del cuidado del cuero cabelludo. Así, algunos problemas capilares como el cuero cabelludo seco que da lugar a la caspa seca pueden mitigarse utilizando productos que cuiden e hidraten la piel del cuero cabelludo.
3. Mejora de la función barrera de la piel
Al igual que el cuero cabelludo, la piel del resto del cuerpo necesita hidratarse. Cada vez más personas se quejan de picor o tirantez de la piel, esto se debe a la sensibilización de esta.
La piel sensible tiene como principales características el picor y la disrupción de la función barrera. Por lo que manteniendo una correcta hidratación con productos que contengan ingredientes que mejoren esta función barrera, como Calmapsin, se mejora tanto la calidad de la piel como las sensaciones de esta.
4. Protección solar
Hoy en día somos conscientes del daño que la radiación solar produce en la piel. Sin embargo, cada vez más los consumidores son conscientes de la necesidad de proteger la piel de la radiación solar cada vez que nos exponemos al sol y no sólo en verano cuando vamos a la playa o la piscina. Por ello, el uso de ingredientes con factor de protección solar alto serán tendencia en el próximo año en productos cotidianos de cuidado de la piel.

5. Ingredientes fermentados
Los productos que contienen ingredientes que provienen de la fermentación, como los probióticos, han demostrado ser beneficiosos en el cuidado de la piel. De este modo, ingredientes que provienen de la fermentación como los alfa hidroxiácidos que ayudan a la regeneración de la piel, o los aminoácidos que estimulan la producción de colágeno, seguirán su consumo ascendente en el próximo año.
En definitiva, aquellos ingredientes que mejoren tanto la calidad como las sensaciones de la piel seguirán siendo tendencia en este 2023. Pues el consumidor cada vez es más consciente que la cosmética no sólo sirve para verse mejor, también para cuidar su piel y la de los suyos.





Recent Comments