


Para qué se utiliza la fermentación en cosmética
Seguramente conoces muchos alimentos que provienen de la fermentación. Bebidas como el vino o la kombucha y alimentos como el queso o el yogur, son productos que forman parte de nuestra vida diaria y provienen de la fermentación. Para realizar la fermentación, los...
¿Qué es mejor la cosmética natural o la “química”?
La cosmética natural es un campo de la cosmética en el que se formulan productos con ingredientes de origen vegetal, animal o mineral. En un post anterior vimos como decir ingrediente natural no es sinónimo de ecológico, ya que para que un ingrediente se certifique...
Qué es la autofagia y cómo afecta a la piel
La autofagia es un mecanismo de reciclaje celular por el cual las células se autoconsumen para el mantenimiento de la energía celular, y así proteger los tejidos de las células que han sufrido daños tanto externos como endógenos. En los últimos años el proceso de...
Los efectos de la luz azul en la piel, ¿mito o realidad?
La luz azul que emiten las pantallas; teléfonos, ordenadores, televisores o incluso luces led, se encuentra en el espectro de luz visible y sin embargo no podemos verla. Puesto que la luz azul provoca cambios no visibles en el ser humano como son los cambios entre el...
Recent Comments