Los alérgenos son sustancias que pueden provocar una reacción alérgica, es decir hipersensibilidad, en contacto con ellas, ya que el cuerpo las reconoce como extrañas y se produce una respuesta del sistema inmune.
Los alérgenos más comunes provienen de animales, como pueden ser el pelo o las plumas, pero también encontramos compuestos que pueden provocar reacciones alérgicas en alimentos, e incluso, productos cosméticos.
Alérgenos en productos cosméticos
Las respuestas alérgicas a productos cosméticos no son frecuentes y la manifestación más frecuente suele ser la dermatitis de contacto. Un estudio realizado en el Hospital General Universitario de Valencia determinó que la incidencia de la dermatitis de contacto con productos cosméticos había aumentado del 9,8%, calculado entre los años 1996 y 2004, a 13,9% en el periodo entre los años 2005 a 2013 [1].
Las sustancias más alérgenas son las fragancias, de ellas han clasificado los 26 ingredientes alérgenos cuya declaración es obligatoria en el etiquetado de los productos cosméticos. De hecho, el reglamento (EC) 1223/2009 recoge la concentración mínima por la cual estas sustancias deben aparecer indicados en el etiquetado.Además de las fragancias, existen otro tipo de ingredientes cosméticos que pueden producir reacción alérgica como son: conservantes como el metildibromoglutaronitrilo, el formaldehído y el Kathon CG. Antioxidantes, como el BHA o el BHT, excipientes como el dicaprilil maleato, parabenos y tintes capilares con presencia de p-fenilendiamina [2].
Alérgenos en maquillaje y productos para uñas
En formulaciones como las lacas de uñas, el ingrediente más alergénico es la resina de formaldehido. De hecho, se estima que la toluensulfonamida provoca una sensibilización en el 4% de los consumidores. Por otro lado, las uñas artificiales, además, presentan metacrilatos, como el EGDMA o el 2-HEMA, que pueden provocar eczemas en la piel [2].

Los productos de maquillaje como barras de labios, sombras o lápiz de ojos pueden contener sustancias que, en determinadas personas, produzcan reacciones alérgicas. Este es el caso de euxyl K-400, el kathon y el bálsamo del Perú de los polvos de maquillaje, el propil galato, el octil galato y el mercurio de las barras de labios, el sulfato de níquel presente en los lápices de ojos y el tiomersal utilizado en las sombras de ojos [3].
Alérgenos en cremas solares
Los protectores solares presentan ingredientes que pueden provocar reacciones alérgicas y dermatitis por contacto como las benzofenonas o el ácido paraaminobenzoico. Sin embargo, la sensibilización a este tipo de productos se considera baja, por debajo del 1% [2].
No debemos confundir la dermatitis de contacto con protectores solares a la mal denominada “alergia al sol”, sobre la cual hablamos en un post anterior. Las erupciones o irritaciones tras la exposición solar que conocemos como alergia al sol suelen producirse por el uso de ciertos medicamentos en conjunción con la exposición solar, lo que provoca una fotodermatosis.
La cosmética natural también puede presentar alérgenos
Existe una creencia muy extendida por la cual la formulación de productos cosméticos con ingredientes naturales hace que estos productos sean más inocuos o menos alergénicos que los ingredientes no naturales. Sin embargo, un estudio realizado con productos de cosmética natural comercializados en Estados Unidos reveló que de los 1.651 productos analizados contenían de media 73 alérgenos diferentes según el listado de ingredientes que comúnmente producen dermatitis por contacto realizado por la Sociedad Americana de Dermatitis de Contacto.Según este mismo estudio, los ingredientes naturales más alergénicos serían fragancias provenientes de la lavanda y otros extractos botánicos [4].

Image by Anna Shvets from Pexels
Los ingredientes cosméticos, sean de origen natural o sintético, están vigilados y regulados por autoridades sanitarias. En el reglamento de la Comisión Europea nº1233/2009 mencionado anteriormente se recogen todas las sustancias que no pueden utilizarse en la fabricación de cosméticos. En la próxima revisión de dicho reglamento se prevé una ampliación de estas sustancias de hasta en 60 sustancias adicionales como alérgenos a las 24 ya existentes. De hecho, algunos aceites esenciales han sido prohibidos o restringidos debido a que presentan moléculas que pueden provocar reacciones indeseadas en la piel como irritación o reacción alérgica.
¿Puede provocarme alergia un producto cosmético?
Como hemos indicado al principio, las reacciones alérgicas a los ingredientes cosméticos no son frecuentes. Las personas con pieles sensibles o con dermatitis son más susceptibles a sufrir reacciones alérgicas en contacto con productos cosméticos, por ello es conveniente vigilar los ingredientes de los productos, realizar una prueba en una pequeña porción de piel y consultar a un especialista en caso de duda.

Referencias
- Zaragoza-Ninet, V., Blasco Encinas, R., Vilata-Corell, J. J., Pérez-Ferriols, A., Sierra-Talamantes, C., Esteve-Martínez, A., & de la Cuadra-Oyanguren, J. (2016). Allergic contact dermatitis due to cosmetics: A clinical and epidemiological study in a tertiary hospital. Dermatitis alérgica de contacto a cosméticos, estudio clínico-epidemiológico en un hospital terciario. Actas dermo-Sifiliograficas, 107(4), 329–336. https://doi.org/10.1016/j.ad.2015.12.007
- González-Muñóz, P., Conde-Salazar, L., Vañó-Galván, S. (2014). Dermatitis alérgica de contacto a cosméticos. Actas dermo-Sifiliograficas, 105 (9), 822-832. https://www.actasdermo.org/es-dermatitis-alergica-contacto-cosmeticos-articulo-S0001731014000428
- https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/cuidados-faciales/2016/08/22/ingredientes-maquillaje-causar-dermatitis-contacto-113905.html
- Young, P. A., Gui, H., & Bae, G. H. (2022). Prevalence of Contact Allergens in Natural Skin Care Products From US Commercial Retailers. JAMA dermatology, 158(11), 1323–1325. Advance online publication. https://doi.org/10.1001/jamadermatol.2022.3180




Recent Comments