Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero ¿Qué relación tienen las vitaminas con la piel? ¿Qué funciones realizan?

¿Qué función tienen las vitaminas en la piel?

Existen 13 tipos de vitaminas siendo la mayoría de ellas esenciales, es decir, que son necesarias para el correcto funcionamiento fisiológico y metabólico del cuerpo, pero no pueden ser sintetizadas por él.

Las vitaminas participan en los procesos metabólicos al ser precursoras de coenzimas. Estas, facilitan la acción de las distintas enzimas al unirse a ellas. Así, vitaminas como la B12 participa en procesos celulares tan importantes como la síntesis del ADN o la producción de la mielina que recubre los axones de las neuronas [1].

Respecto a la acción de las vitaminas en el correcto funcionamiento de la piel, las principales son las siguientes:

Vitamina A

Probablemente la más conocida en el mundo de la cosmética y la dermatología. La vitamina A (retinol) es un grupo de compuestos orgánicos que incluye al ácido retinoico y sus derivados, como el retinal. 

El ácido retinoico regula las células madre presentes en el folículo piloso, por lo que está implicado en el correcto ciclo del cabello. Además, participa en la diferenciación y proliferación de los melanocitos, esta acción junto con la del retinal, que es necesario en la melanogénesis, hacen que la vitamina A influya en el proceso de pigmentación de la piel [2].

Image by This is Zun from Pexels

Respecto a la función antiarrugas de la vitamina A, los retinoides que la componen actúan promoviendo la proliferación de keratinocitos, restringiendo la pérdida de agua transepidérmica y reduciendo la degradación del colágeno, al inhibir la actividad de las metaloproteasas que lo digieren [3]. No en vano, Tazarotene, un retinoide sintético de uso tópico, es la primera vitamina aprobada como agente antiarrugas.

Vitamina B3

La vitamina B3 (niacina) forma parte del grupo de las vitaminas B. Es especialmente importante en el metabolismo energético de las células y en la reparación del ADN.

Respecto a su función en la dermis, la niacina reduce el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria. En diversos estudios clínicos se ha observado que el tratamiento tópico de nicotinamida, forma de vitamina B3, detiene el envejecimiento y la hiperpigmentación de la piel [4].

Image by Ivan Samkov from Pexels

La nicotinamida, además, se utiliza en tratamientos tópicos para el acné y la dermatitis atópica. En el caso del acné, funciona inhibiendo a la proteína activadora 1 (AP-1) y el factor de transcripción NF-kB activados en las lesiones cutáneas. Mientras en la dermatitis atópica previene la pérdida de agua transepidérmica [5].

Vitamina C

De la vitamina C (ácido ascórbico) sabemos que es un potente agente antioxidante, lo que lo convierte en un agente protector frente a los daños epidérmicos de la radiación ultravioleta. De este modo se ha demostrado que el pretratamiento de queratinocitos con ácido ascórbico consigue mantener los niveles de estrés oxidativo estables tras una exposición a radiación UVA [6]. Este tipo de radiación está implicada en el fotoenvejecimiento de la piel por medio del aumento de estrés oxidativo

Image by Cottonbro Studio from Pexels

Por otro lado, el ácido ascórbico actúa estimulando la síntesis de colágeno y además lo estabiliza, lo que ayuda en la cicatrización de heridas [7].

Teniendo en cuenta su acción protectora frente al estrés oxidativo y en la producción de colágeno, la vitamina C es un interesante ingrediente para formulaciones cosméticas que combatan el envejecimiento de la piel.

Vitamina E

La vitamina E (tocoferol) comparte con la vitamina C la potente actividad antioxidante. De hecho, el tocotrienol, perteneciente a una subfamilia de la vitamina E, protege igualmente la piel de la acción oxidante de la radiación ultravioleta. Pero, además, cuando el tocotrienol se incluye en formulaciones cosméticas, su aplicación tópica aumenta el nivel de hidratación de la piel además del contenido de tocotrienol y tocoferol en el estrato córneo, tras 4 semanas de aplicación diaria [8].

Image by Karolina Grabowska from Pexels

Con ello, la adición de tocotrienol en formulaciones cosméticas tópicas puede jugar un papel importante en la protección de la piel, el mantenimiento de su hidratación y la reducción de los efectos del fotoenvejecimiento.

¿Cómo obtener las vitaminas necesarias?

La deficiencia de vitaminas o hipovitaminosis está íntimamente relacionada con diversas patologías como anemia, problemas dentales y gingivales, ceguera e incluso sangrado por falta de coagulación de la sangre, además de alteraciones de la piel y las mucosas.

A pesar de la poca frecuencia con la que se da la deficiencia de alguna de las vitaminas esenciales, mantener una correcta dieta que nos proporcione los correctos niveles de las distintas vitaminas es fundamental para mantener un correcto funcionamiento de nuestra salud y una piel de calidad.

Referencias

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002399.htm
  2. VanBuren, C. A., & Everts, H. B. (2022). Vitamin A in Skin and Hair: An Update. Nutrients14(14), 2952. https://doi.org/10.3390/nu14142952
  3. Zasada, M., & Budzisz, E. (2019). Retinoids: active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments. Postepy dermatologii i alergologii, 36(4), 392–397. https://doi.org/10.5114/ada.2019.87443
  4. Boo Y. C. (2021). Mechanistic Basis and Clinical Evidence for the Applications of Nicotinamide (Niacinamide) to Control Skin Aging and Pigmentation. Antioxidants (Basel, Switzerland)10(8), 1315. https://doi.org/10.3390/antiox10081315
  5. Bains, P., Kaur, M., Kaur, J., & Sharma, S. (2018). Nicotinamide: Mechanism of action and indications in dermatology. Indian journal of dermatology, venereology and leprology, 84(2), 234–237. https://doi.org/10.4103/ijdvl.IJDVL_286_17
  6. Petruk, G., Del Giudice, R., Rigano, M. M., & Monti, D. M. (2018). Antioxidants from Plants Protect against Skin Photoaging. Oxidative medicine and cellular longevity, 2018, 1454936. https://doi.org/10.1155/2018/1454936
  7. Pullar, J. M., Carr, A. C., & Vissers, M. C. M. (2017). The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients, 9(8), 866. https://doi.org/10.3390/nu9080866
  8. Ghazali, N. I., Mohd Rais, R. Z., Makpol, S., Chin, K. Y., Yap, W. N., & Goon, J. A. (2022). Effects of tocotrienol on aging skin: A systematic review. Frontiers in pharmacology, 13, 1006198. https://doi.org/10.3389/fphar.2022.1006198

    Cover image by Anna Shvets from Pexels

    Facebooktwitterlinkedinmail